Colección General

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.incn.gob.pe:4000/handle/123456789/11

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    El Hospital de San Andrés: Santuario Inca en Lima y eje de la historia de la medicina
    (Patronato del Patrimonio de la Salud, 2022-11) Hampe Martínez, Teodoro
    La presente obra póstuma, legado de Teodoro Hampe, y compilada por el PPSP e IIDA, contiene entre sus principales temas: 1. De encuentros y desencuentros. A propósito de la salud en el siglo XVI; 2. Teodoro Hampe Martínez: El legado teórico y su preocupación por el Hospital Real de San Andrés o la última morada de los Incas; 3. Antiguos hospitales y el concepto de salud en Lima Colonial; 4. La última morada de los incas (Estudio histórico-arqueológico del Real Hospital de San Andrés; 5. Pasado, presente y futuro del Hospital de San Andrés; 6. Circuito histórico de la salud en Lima; 7. El Tribunal del Protomedicato; 8. Manifiesto por la recuperación del histórico Hospital de San Andrés; 8. El patriota desterrado: Agonía y muerte del obispo Cuero y Caicedo en Lima (1815); 9. ¿Quién era el obispo Cuero y Caicedo; 10. Quito quiere custodiar restos del obispo José Cuero y Caicedo en la Catedral; 10. Proyecto: Rescate y puesta en valor del Hospital de San Andrés.
  • Thumbnail Image
    Item
    Del Hospital de Santa Ana (1549 a 1924) al Hospital Nacional "Arzobispo Loayza" (1925-1999)
    (1999) Rabí Chara, Miguel; Mauricci Ciudad, José; Paredes Quezada, Luis
    El presente volumen condensa históricamente la evolución del primer Hospital de Naturales de América Meridional entre 1549 y 1924, siguiendo luego con el actual Hospital Nacional "Arzobispo Loayza" de 1925 a la fecha. Contiene los siguientes capítulos I. Apuntes biográficos del Arzobispo de los Reyes, Fray Jerónimo de Loayza; II. El Arzobispo Fran Jerónimo de Loayza, protector de los naturales. Los inicios del Hospital de Naturales, 1548. La compra del terreno. Las primeras construcciones. La unión con el hospital de la ciudad; III. La Capellanía del Hospital (1549). Las primeras ordenanzas; IV. La primera Botica del Hospital (1551). Descripción. Condiciones de Adquisición. Concierto de Compañía; V. La Visita del Hospital. Características y medidas adoptadas; VI. Características del sistema sanitario del Hospital Sana Ana; VII. Los terremotos de 1687 y 1747. Daños sufridos por el Hospital de Santa Ana. Las grandes reconstrucciones realizadas. Cambios y mejoras. Ilustres benefactores; VIII. Intervención de los Betlemitas en el Hospital de Santa Ana. Una nueva modalidad de administración en 1732; IX. Los profesionales del Hospital de Santa Ana. Médicos, cirujanos, boticarios, barberos; X. La Hermandad del Hospital de Santa Ana y la creación del Colegio de Medicina y Cirugía de Lima, 1807-1808; XI. El Hospital de Santa Ana en el siglo XIX. 1821-1837. La administración por la Beneficencia de Lima. Cambios introducidos. Año 1840 nuevas funciones como Hospital General de Mujeres; XII. La desaparición de la Hermandad; XIII. El Hospital de Mujeres en el siglo XX; XIV. Reseña detallada de la obra del nuevo Hospital "Arzobispo Loayza"; XV. Capítulo especial El Hospital "Arzobispo Loayza" rumbo al tercer milenio.