BIBLIOTECA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.incn.gob.pe:4000/handle/123456789/6

La Biblioteca especializada del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, se constituye en un bien común, que tiene como misión brindar servicios de apoyo en la reducción de la brecha entre el conocimiento y la praxis en salud; a través de la facilitación de acceso, uso y mayor visibilidad de la información y evidencia científica en salud para la práctica clínica, investigación y docencia.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Aspectos históricos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (ex-Hospital "Santo Toribio de Mogrovejo")
    (Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 1988) Ildefonso H., Roger
    El presente trabajo parte de la necesidad de llenar un vacío existente en los últimos años con respecto a publicaciones referentes al Hospital Neurológico "Santo Toribio de Mogrovejo" y, constituye una recopilación de lo escrito por otros autores acerca de la historia del hospital y, también, de los acontecimientos aún no tratados, buscando reflejar en lo posible la realidad objetiva e histórica que le tocó vivir en la fecha denominado Instituto Nacional, considerado con justa razón, como el "Alma Mater de la Neurología Peruana". Los temas contenidos se agrupan en Etapa del Hospicio; Etapa del Hospital Neurológico (1939-1985); Etapa del Instituto Nacional; Datos estadísticos del Refugio de Incurables (1928-1937); Datos estadísticos del Hospital "Santo Toribio de Mogrovejo" (1939-1952).
  • Thumbnail Image
    Item
    Del Hospital de Santa Ana (1549 a 1924) al Hospital Nacional "Arzobispo Loayza" (1925-1999)
    (1999) Rabí Chara, Miguel; Mauricci Ciudad, José; Paredes Quezada, Luis
    El presente volumen condensa históricamente la evolución del primer Hospital de Naturales de América Meridional entre 1549 y 1924, siguiendo luego con el actual Hospital Nacional "Arzobispo Loayza" de 1925 a la fecha. Contiene los siguientes capítulos I. Apuntes biográficos del Arzobispo de los Reyes, Fray Jerónimo de Loayza; II. El Arzobispo Fran Jerónimo de Loayza, protector de los naturales. Los inicios del Hospital de Naturales, 1548. La compra del terreno. Las primeras construcciones. La unión con el hospital de la ciudad; III. La Capellanía del Hospital (1549). Las primeras ordenanzas; IV. La primera Botica del Hospital (1551). Descripción. Condiciones de Adquisición. Concierto de Compañía; V. La Visita del Hospital. Características y medidas adoptadas; VI. Características del sistema sanitario del Hospital Sana Ana; VII. Los terremotos de 1687 y 1747. Daños sufridos por el Hospital de Santa Ana. Las grandes reconstrucciones realizadas. Cambios y mejoras. Ilustres benefactores; VIII. Intervención de los Betlemitas en el Hospital de Santa Ana. Una nueva modalidad de administración en 1732; IX. Los profesionales del Hospital de Santa Ana. Médicos, cirujanos, boticarios, barberos; X. La Hermandad del Hospital de Santa Ana y la creación del Colegio de Medicina y Cirugía de Lima, 1807-1808; XI. El Hospital de Santa Ana en el siglo XIX. 1821-1837. La administración por la Beneficencia de Lima. Cambios introducidos. Año 1840 nuevas funciones como Hospital General de Mujeres; XII. La desaparición de la Hermandad; XIII. El Hospital de Mujeres en el siglo XX; XIV. Reseña detallada de la obra del nuevo Hospital "Arzobispo Loayza"; XV. Capítulo especial El Hospital "Arzobispo Loayza" rumbo al tercer milenio.
  • Thumbnail Image
    Item
    El Hospital Refugio de Incurables "Santo Toribio de Mogrovejo" de Lima
    (Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 1997-12-30) Rabí Chara, Miguel
    El presente libro contiene información de la evolución histórica 1669-1997, escrita por el Dr. Miguel Rabí, acucioso historiador de los hospitales virreinales de Lima y de todo el Perú, según se cita: - Introducción (el desarrollo sanitario de la ciudad de Lima, desde 1535, la aparición del Santo Cristo Pobre a Fray Joseph de Figueroa en 1669, Los Betlemitas, Don Domingo de Cueto, la entrega del Hospital Refugio de Incurables a los Betlemitas) - El testamento de un gran personaje: don Domingo de Cueto. - El hospital y los Betlemitas en el Siglo XVIII. El hospital a comienzos del Siglo XIX. Los sucesos de 1821 a 1862. Evolución de la política sanitaria en el Perú. La gran reforma y transformación del Dr. Oscar Trelles Montes. El nuevo Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.