BIBLIOTECA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.incn.gob.pe:4000/handle/123456789/6

La Biblioteca especializada del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, se constituye en un bien común, que tiene como misión brindar servicios de apoyo en la reducción de la brecha entre el conocimiento y la praxis en salud; a través de la facilitación de acceso, uso y mayor visibilidad de la información y evidencia científica en salud para la práctica clínica, investigación y docencia.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • Thumbnail Image
    Item
    Aspectos históricos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (ex-Hospital "Santo Toribio de Mogrovejo")
    (Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 1988) Ildefonso H., Roger
    El presente trabajo parte de la necesidad de llenar un vacío existente en los últimos años con respecto a publicaciones referentes al Hospital Neurológico "Santo Toribio de Mogrovejo" y, constituye una recopilación de lo escrito por otros autores acerca de la historia del hospital y, también, de los acontecimientos aún no tratados, buscando reflejar en lo posible la realidad objetiva e histórica que le tocó vivir en la fecha denominado Instituto Nacional, considerado con justa razón, como el "Alma Mater de la Neurología Peruana". Los temas contenidos se agrupan en Etapa del Hospicio; Etapa del Hospital Neurológico (1939-1985); Etapa del Instituto Nacional; Datos estadísticos del Refugio de Incurables (1928-1937); Datos estadísticos del Hospital "Santo Toribio de Mogrovejo" (1939-1952).
  • Thumbnail Image
    Item
    Semana del médico residente del ICN: Año del Tricentenario
    (Instituto de Ciencias Neurológicas "Óscar Trelles Montes", 2000-06) Instituto de Ciencias Neurológicas "Óscar Trelles Montes"
    El documento contiene los temas presentados en la Semana del Médico Residente, según se citan Bases moleculares en enfermedad de Alzheimer; quimoquinas en el SNC; neuroprotección en enfermedad de Parkinson, Caspases en enfermedad de Alzheimer; SPECT y demencia; resonancia magnética funcional; apoptosis; plastía dural con pericardio de bovino; encefalitis cisticercosa; onda P300; neurogénica en ataxias hereditarias; desarrollo del SNC y epileptogénesis; canales iónicos; patogenia de la esclerosis múltiple.
  • Thumbnail Image
    Item
    Semana del residente del ICN-1999: I Reunión internacional
    (Instituto de Ciencias Neurológicas "Óscar Trelles Montes", 1999-06) Instituto de Ciencias Neurológicas "Óscar Trelles Montes"
    La publicación contiene los temas presentados en la reunión internacional Peroxidación lipídica, fisiopatología de la distonía primaria, genética de la migraña hemipléjica familiar, bases neurobiológicas del autismo, inmunología del sistema nervioso, enfermedades mitocondriales, enfermedades por priones, VIH y demencia por VIH, cognición y cortex, resonancia magnética funcional y epilepsia, alfa-sinucleína y enfermedad de parkinson, los potenciales evocados somatosensoriales en las radiculopatías lumbosacras, tratamiento de la cisticercosis racemosa con albendazol.
  • Thumbnail Image
    Item
    Investigación en ciencias neurológicas
    (1994) Ministerio de Salud. Instituto de Ciencias Neurológicas "Óscar Trelles Montes"
    La presente publicación, con motivo del 294 Aniversario del Instituto de Ciencias Neurológicas "Óscar Trelles Montes" y convocatoria al Premio Instituto de Ciencias Neurológicas, publica 06 trabajos presentados, según títulos: 1. Lentificación en la capacidad de decisión: una expresión más de la deficiencia dopaminérgica en enfermedad de Parkinson; 2. Correlato entre potenciales evocados auditivos y estudio de neuroimágenes en desórdenes neurológicos; 3. Pleomorfismo clínico en la deficiencia de vitamina B12; 4. Tiempo de Bilateralización en la enfermedad de Parkinson; 5. Aspectos neurooftalmológicos en la cisticercosis cerebral; 6. Tratamiento de la neurocisticercosis con albendazol. De los cuales dos corresponden a la enfermedad de Parkinson, modelo de muerte neuronal; dos muestran la amplia experiencia del Instituto en la parasitosis: la neurocisticercosis. Un tema dirigido a la deficiencia de vitamina B12 y sus efectos en el sistema nervioso, y otro, a los alcances de técnicas modernas como potenciales evocados auditivos comparados con la resonancia magnética nuclear. Así mismo, se publican revisiones de fisiopatología de jóvenes médicos residentes y, otros temas libres.
  • Thumbnail Image
    Item
    De refugio a instituto: 300 años de recorrido
    (1996) Altamirano, Juan
    El libro "De refugio a Instituto 300 años de recorrido", recuerda su historia en forma breve y ágil, para aquellas personas que visitan el Instituto o están iniciando actividades. En esta segunda edición se remarca aspectos como el de la vida religiosa, formas de trabajo científico y, comentar el crecimiento del Instituto con nuevas sub-especialidades, el incremento de su cuerpo médico y diversas actividades científicas realizadas. Contiene información principalmente de la riqueza de la vida religiosa, particularmente de la Congregación Bethlemítica, en la etapa colonial, y el de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul, desde la temprana república hasta la actualidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Terminología semiológica en neurología
    (1998-07) Ciudad Cavero, Adriana; Quispe Zapana, Yrma; Sifuentes Monge, Juan; Sánchez Coronel, Danilo
    Esta publicación recoge la terminología semiológica más empleada en la especialidad y ha sido estructurada partiendo de las reuniones en el aula con las enfermeras y de las dificultades descritas en el quehacer diario, constituyendo esta obra de consulta de utilidad para todos los interesados en la neurología y en particular para el personal de enfermería
  • Thumbnail Image
    Item
    Fundamentos de semiología neurológica
    (2007) Cuba, J.M.
    La presente publicación contiene el desarrollo de los siguientes capítulos Introducción, el movimiento voluntario y la fuerza muscular, el tono muscular, movimientos involuntarios, el equilibrio y la coordinación, los reflejos, la sensibilidad, funciones sensoriales, funciones superiores o cognitivas, las emociones y la afectividad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Fundamentos de neuroanatomía funcional y cognición
    (2004) Cuba, J.M.
    El autor del documento refleja una síntesis de la evolución de la neuroanatomía y de su aplicación a la neurología. Contiene los siguientes capítulos 1. Introducción: forma, función y cognición; 2. La neuroanatomía y la hominización; 3. Neurociencias y cognición; 4. El tronco cerebral Los sistemas dinamogénicos; 5. Sistema tálamo-estriado La neuropsicología; 6. Sistema límbico Los sentimientos, las emociones y la memoria; 7. El cerebro anterior La hominización; 8. El manto cortical. La Cognición; 9. El sistema vegetativo La homeostasia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Epónimos y otros nombres propios en neurología
    (1995) Ciudad de Andrade, Adriana
    El documento contiene un listado fácilmente utilizable de los nombres propios que se emplean en la especialidad de neurología. Se divide en dos partes la primera es el listado de los verdaderos "epónimos", enfermedades o síndromes que son identificados por el nombre propio de aquel que las descubrió o describió por primera vez, la mayor parte enfermedades o síndromes mayormente neurológicas, pero existen otras enfermedades de orden sistémico con algún compromiso del sistema nervioso. La segunda parte, son aquellos nombres propios que por uso señalan un reflejo, signo, prueba, etc. y que son de muy frecuente utilización en neurología. Existen muchos síndromes y enfermedades más y también signos, pruebas o formaciones anatómicas por consignar en una próxima edición.
  • Thumbnail Image
    Item
    Actualidades en neurociencias
    (2001-06) Abanto, Carlos; Aquino, Francisco; Ballón, Benigno; Calle, Pilar; Custodio, Nilton; Del Águila, Rafael; Delgado, Armin H.; Enríquez, Manuel; Huarcaya, Jaime; Juárez, Eduardo; Martínez, Juan M.; Martínez, Peggy; Mirando, Helard; Rodríguez, Liliana; Villanueva, Isolina; Zea, Justiniano
    En el marco de la celebración de la Semana del Residente en el Instituto de Ciencias Neurológicas, y revisión de temas de avanzada como: biología molecular de la esclerosis múltiple, etiopatogenia de la enfermedad de Parkinson, SIDA, fisiopatología de la isquemia cerebral, migraña, epilepsias refractarias y otros temas de interés, se consolidan los diversos trabajos en la líneas de: Enfermedades heredodegenerativas y desmielinizantes, enfermedades infecciosas y transmisibles, enfermedades vasculares y metabólicas, miscelánea.