BIBLIOTECA
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.incn.gob.pe:4000/handle/123456789/6
La Biblioteca especializada del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, se constituye en un bien común, que tiene como misión brindar servicios de apoyo en la reducción de la brecha entre el conocimiento y la praxis en salud; a través de la facilitación de acceso, uso y mayor visibilidad de la información y evidencia científica en salud para la práctica clínica, investigación y docencia.
Browse
14 results
Search Results
Item Manual de musicoterapia: Aplicado a la salud, educación y desarrollo personal(Colegio Médico del Perú, 2017-02) Armas Torres, Segundo; Maita Zegarra, Rosa Bertha; De la Calle Aramburú, LuisEl libro aborda los cimientos teórico-prácticos de la musicoterapia, sus bases históricas, científicas, psicológicas y musicales. El autor presenta una visión holística y amplia de la musicoterapia sin eludir temas controversiales proponiendo en su aplicación un modelo adaptado a nuestra realidad denominada Musicoterapia Perceptiva Vivencial. La lectura de este libro reafirma el concepto de la música como un alimento cósmico de extraordinario valor para los seres humanos y, al final de cada capítulo, se presentan ejercicios aplicativos.Item Memorias de un partero: Increíbles y dramáticas historias contadas con ritmo y cadencia por un médico(A.F.A. Editores Importadores S.A., 2016) Palacios Celi, MiguelLa presente obra, es un testimonio personal y colectivo del acto médico como expresión de amor al prójimo y de respeto a la vida. Contiene cuarenta y tres vivencias seleccionadas como intervenciones en las comunidades amazónicas, en época del terrorismo, entre otras vivencias y situaciones adversas. Constituye la memoria de un partero, recuerdo cronológico y recuento de experiencias que se repiten en la vida de todo partero, obstetra, tocólogo o ginecólogo.Item La mano de la investigación: Protocolo de investigación e informe final(Colegio Médico del Perú, 2018-12) Castañeda-Castañeda, Benjamín Valdemar; Castañeda Aphan, Wálter; Casañeda Aphan, BenjamínEl presente libro que tiene como finalidad facilitar a los médicos y otros profesionales adentrarse en el mundo de la investigación con mayor solvencia y facilitad, a través del desarrollo de los siguientes capítulos Conocimiento científico y ciencia; la investigación; la investigación científica; ensayos clínicos; fases clínicas en el estudio de un nuevo medicamento; tipos de estudios de investigación científica; tipos de proyectos de investigación; preparación del protocolo; ¿Qué se sabe del problema?; ¿Para qué quiero realizar la investigación?; ¿Cómo lo voy a hacer?; ¿Qué requiero para realizar mi investigación?; Informe final aspectos generales; como escribir el título, el resumen, la introducción, la sección de materiales y métodos, los resultados, la discusión, los agradecimientos; como citar las referencias.Item El sistema de salud en Perú: Situación y desafíos(REP: Editores Médicos Especializados, 2016-12) Lazo-Gonzáles, Oswaldo; Alcalde-Rabanal, Jacqueline; Espinosa-Henao, OlgaEl trabajo reseña e interpreta con sobriedad y rigor académico la situación del sistema de salud peruano, pero, en especial propone orientaciones para el abordaje de sus grandes problemas con miras de avanzar hacia un sistema de salud justo, solidario y de calidad. Constituye un estudio de acercamiento a la situación actual del sistema, aunque por momentos se detiene para observar, con perspectiva diacrónica, alguna de sus características fundamentales, principalmente para explicar los orígenes de su segmentación, que traslada en espejo la estructura socioeconómica de la sociedad y es un obstáculo para el goce del derecho a la salud. Característica que no ha sido superada por el proceso de reforma.Item Manual de semiología en Awajún(2017-10) Rodas Díaz, Erland; Maguiña Vargas, Ciro; Galán-Rodas, Edén; Guzmán Cortez, JavierEl presente documento es una guía para la obtención de la historia clínica de pacientes, que solo hablan Awajún y consigna las situaciones más frecuentes; constituye una iniciativa en la afirmación de la identidad de los pueblos originarios que son los verdaderos latinoamericanos, base de la cultura y orígenes latinoamericanos. Contiene traducciones de: afiliación; interrogatorio; preguntas relacionadas a la evaluación del: aparato respiratorio, cardiovascular, digestivo, urinario, reproductor, neurológico, psicológico; indicaciones relacionadas al examen clínico del aparato respiratorio y cardiovascular; indicaciones relacionadas al examen clínico del abdomen, indicaciones para evaluar signos neurológicos muy simples; consejos de puericultura, en el laboratorio, en el hospital; entre otros temas relacionados.Item Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, desarrollo y comentarios(2019) Bustíos Romaní, Carlos; Díaz Urteaga, PedroEl libro constituye el resultado de la sistematización de aspectos históricos fundamentales del país y del extranjero para contextualizar el origen y procesos históricos de la Escuela; utilizando imágenes y relatos que entrelazan el proceso pasado-presente y perspectiva de futuro; algunos de estos materiales han sido recopilados de archivos históricos, fotográficos y publicaciones de la época. La obra tiene una estructura formal basad en capítulos y subcapítulos, que son escenarios analizados de las etapas históricas de reconstrucción de la Escuela de Salud Pública del Perú y de cómo responde el Estado en los diversos periodos a la progresiva expansión de los servicios de salud y a la necesidad de formación y capacitación en salud pública.Item Guías de procedimientos médicos y prácticas clínica, 2011(2011) Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Ciencias NeurológicasLa nueva edición de las guías de procedimientos médicos y prácticas clínicas han sido elaboradas acorde con normativas vigentes, refieren el apoyo al diagnóstico por neurofisiología clínica, en imágenes, en laboratorio, en neuropatología y, contiene asimismo procedimientos médicos y de laboratorio en el servicio de neurogenética.Item Guías de procedimientos médicos y prácticas clínicas, 2010(Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2010) Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas; Dirección Ejecutiva de Investigación, Docencia y Atención Especializada en Apoyo al Diagnóstico y TratamientoLas presentes guías son herramientas básicas que tienen el objetivo de estandarizar los criterios en la prestación de los servicios médicos para cada entidad patológica. Recopila los procedimientos más importantes de cada servicio, con sus respectivas descripciones paso a paso, las situaciones en que son indicados, los profesionales involucrados en los mismos, el material y equipo que se utiliza y las recomendaciones a seguir previas a cada examen. Se sabe que uno de los principales retos para el desarrollo de las organizaciones de servicio, en particular los de salud, es la estandarización de cada uno de sus procedimientos, de tal manera que pueda garantizarse calidad de atención uniforme y continua.Item Investigación y revisión en neurociencias - 2017. XXIII Semana del Médico Residente(2017-06) Instituto Nacional de Ciencias NeurológicasEl documento de revisión e investigación en neurociencias, simplifica el esfuerzo de los médicos residentes del primer, segundo y tercer año del programa de residentado médico de las especialidades de neurología y neurocirugía del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. La publicación tiene como objetivo la recopilación y difusión de los trabajos de investigación publicados en revistas científicas del Perú y del extranjero, con temas ampliamente revisados durante el periodo 2016-2017, cumpliendo con los estándares de investigación del INCN. Se citan los siguientes reportes de casos Breve reseña histórica Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas; reportes de casos Neurodegeneración asociada a pantotenato kinasa de inicio tardío; encefalitis por anticuerpos contra receptor nmda de presentación atípica y dress a fenitoina; fístula carótido-cavernosa unilateral con síntomas neuro-oftalmológicos bilaterales e infarto cerebral venoso; tuberculoma intradural extramedular reporte de caso y revisión de literatura; congestión venosa en tronco encefálico debido a una fístula carótido-cavernosa directa; melas juvenil con mutación mitocondrial ADN; monoparesia motora pura braquial como manifestación de infarto cerebral cardioembólico.Item Investigación y revisión en neurociencias, 2017: XXIII Semana del médico residente, 2017(2017) Palomino Lescano, Henry Youdary; Melón Rodríguez, Wagner Estuardo; Otiniano Sifuentes, RicardoEl documento de revisión e investigación en neurociencias, simplifica el esfuerzo de los médicos residentes del primer, segundo y tercer año del programa de residentado médico de las especialidades de neurología y neurocirugía del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. La publicación tiene como objetivo la recopilación y difusión de los trabajos de investigación publicados en revistas científicas del Perú y del extranjero, con temas ampliamente revisados durante el periodo 2016-2017, cumpliendo con los estándares de investigación del INCN. Se citan los siguientes reportes de casos Breve reseña histórica Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas; reportes de casos Neurodegeneración asociada a pantotenato kinasa de inicio tardío; encefalitis por anticuerpos contra receptor nmda de presentación atípica y dress a fenitoina; fístula carótido-cavernosa unilateral con síntomas neuro-oftalmológicos bilaterales e infarto cerebral venoso; tuberculoma intradural extramedular reporte de caso y revisión de literatura; congestión venosa en tronco encefálico debido a una fístula carótido-cavernosa directa; melas juvenil con mutación mitocondrial ADN; monoparesia motora pura braquial como manifestación de infarto cerebral cardioembólico.