BIBLIOTECA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.incn.gob.pe:4000/handle/123456789/6

La Biblioteca especializada del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, se constituye en un bien común, que tiene como misión brindar servicios de apoyo en la reducción de la brecha entre el conocimiento y la praxis en salud; a través de la facilitación de acceso, uso y mayor visibilidad de la información y evidencia científica en salud para la práctica clínica, investigación y docencia.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Manual de semiología en Quechua
    (Colegio Médico del Perú, 2023-03) Lopera Quiroga, Julio
    A través de la presente sexta edición del Manual de Semiología en Quechua, se pretende dar facilidades para el interrogatorio y el examen físico de pacientes que solo hablan quechua. Se menciona sucintamente los términos más frecuentes utilizados desde el primer contacto con el paciente, hasta el examen físico y las indicaciones, que van a permitir establecer una relación médico-paciente indispensable para la buena atención de los enfermos. Contiene Filiación; interrogatorio; preguntas para evaluación del aparato respiratorio, cardiovascular, digestivo, urinario, reproductor, sistema nervioso, estado psicológico; indicaciones relacionadas con el examen clínico, de aparatos respiratorio y cardiovascular, abdomen, signos neurológicos simples; consejos de puericultura; en el laboratorio; en el hospital.
  • Thumbnail Image
    Item
    Terminología semiológica en neurología
    (Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 1998-12-30) Ciudad Cavero, Adriana; Quispe Zapana, Yrma; Sifuentes Monge, Juan; Sánchez Coronel, Danilo
    Esta publicación recoge la terminología semiológica más empleada en la especialidad de enfermería y ha sido estructurada partiendo de las reuniones en el aula con las enfermeras y de las dificultades en su quehacer diario. Con esta obra de consulta, de utilidad para todos los interesados en la neurología, en particular de las enfermeras, se pretende que la terminología neurológica llegue más fácilmente y se pueda utilizar la mayor parte del tiempo a permanecer al lado del paciente.