1. OFICINA EJECUTIVA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ESPECIALIZADA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.incn.gob.pe:4000/handle/123456789/4

La Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada, es el órgano encargado de lograr la aprobación, registro, programación y seguimiento de los proyectos de investigación, de la difusión de sus resultados y de la docencia especializada y aprendizaje de los recursos humanos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas; así como, la suscripción, coordinación, seguimiento y evaluación de resultado de los convenios de docencia (pregrado y postgrado) e investigación suscritos con instituciones formadoras y otras entidades públicas y privadas. Docencia: Proponer, planificar, coordinar, apoyar y evaluar las actividades o conjuntos de acciones dirigidas a la docencia-servicio especializada y en consecuencia contribuir con el fortalecimiento, perfeccionamiento de las competencias y capacidades de los profesionales de la salud acorde con los objetivos institucionales generando evidencia en la calidad de atención de los diferentes servicios que permita coadyuvar a la mejora continua de las condiciones de salud en nuestro país.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    De refugio a instituto: Trescientos años de historia
    (Instituto de Ciencias Neurológicas "Óscar Trelles Montes", 2000-08-30) Altamirano, Juan
    La publicación en el primer capítulo, "De los inicios", hace una interesante narración acerca de los orígenes del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas y sus primeras actividades nacidas de la noble virtud de la caridad. En el segundo capítulo, "Aspecto religioso", se destaca la labor asistencial, tanto material como espiritual, de las congregaciones religiosas a cargo del nosocomio. En el tercer capítulo, "Periodo J.O. Trelles", parte medular del trabajo del autor, relata fielmente la obra emprendida por el maestro Trelles, desde su arribo de París en 1935, siendo médico ad-honorem del Hospicio de Incurables. En el cuarto capítulo, trata de las actividades del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, que constituye un desafío en la historia de la neurología peruana.