1. OFICINA EJECUTIVA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ESPECIALIZADA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.incn.gob.pe:4000/handle/123456789/4

La Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada, es el órgano encargado de lograr la aprobación, registro, programación y seguimiento de los proyectos de investigación, de la difusión de sus resultados y de la docencia especializada y aprendizaje de los recursos humanos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas; así como, la suscripción, coordinación, seguimiento y evaluación de resultado de los convenios de docencia (pregrado y postgrado) e investigación suscritos con instituciones formadoras y otras entidades públicas y privadas. Docencia: Proponer, planificar, coordinar, apoyar y evaluar las actividades o conjuntos de acciones dirigidas a la docencia-servicio especializada y en consecuencia contribuir con el fortalecimiento, perfeccionamiento de las competencias y capacidades de los profesionales de la salud acorde con los objetivos institucionales generando evidencia en la calidad de atención de los diferentes servicios que permita coadyuvar a la mejora continua de las condiciones de salud en nuestro país.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Hospital moderno: Más allá de la ciencia y tecnología
    (Colegio Médico del Perú, 2023-05) Ceccarelli Flores, Juan Esteban
    El libro se inicia con una breve historia del hospital que pretende describir y encontrar un sentido al porqué, cuándo y dónde fue creado, la importancia de la religión en su desarrollo, la trascendencia de actos de solidaridad humana en su mantenimiento y como ha ido evolucionando. Examina también aspectos relacionados con su ubicación en las ciudades, de la infraestructura que debe tender a ofrecer bienestar; luego aborda la labor asistencial, donde el enfermo no debe ser desplazado por la enfermedad, donde las habilidades tecnológicas no deben dejar de lado las humanas y, donde el paciente siempre debe recibir un servicio con calidez. Luego de breve análisis sobre la asistencia del enfermo, una sucinta medicación con respecto a la salud del personal sanitario; algunas reflexiones sobre la pandemia; un análisis del papel del hospital en la formación de los recursos humanos en salud, la formación centrada en valores, la necesidad de contar con una administración que conduzca al desarrollo armónico; así como, otros temas como transiciones sanitarias, redes asistenciales, entre otros temas, que reflejan los pensamientos de ilustres personajes, motivo de reflexión y de acción para lograr relevantes funciones del hospital, impregnadas de calor humano.