1. OFICINA EJECUTIVA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ESPECIALIZADA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.incn.gob.pe:4000/handle/123456789/4

La Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada, es el órgano encargado de lograr la aprobación, registro, programación y seguimiento de los proyectos de investigación, de la difusión de sus resultados y de la docencia especializada y aprendizaje de los recursos humanos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas; así como, la suscripción, coordinación, seguimiento y evaluación de resultado de los convenios de docencia (pregrado y postgrado) e investigación suscritos con instituciones formadoras y otras entidades públicas y privadas. Docencia: Proponer, planificar, coordinar, apoyar y evaluar las actividades o conjuntos de acciones dirigidas a la docencia-servicio especializada y en consecuencia contribuir con el fortalecimiento, perfeccionamiento de las competencias y capacidades de los profesionales de la salud acorde con los objetivos institucionales generando evidencia en la calidad de atención de los diferentes servicios que permita coadyuvar a la mejora continua de las condiciones de salud en nuestro país.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Enfermedad de Parkinson: Una historia de doscientos años
    (2022-10) Cosentino, Carlos
    El presente libro compila de una manera cronológica secuencial los hitos más importantes surgidos en las áreas clínicas y, sobre todo, en las ciencias básicas que han permitido conocer mejor cada aspecto de esta enfermedad como la patología, los trastornos bioquímicos a nivel cerebral, la genética, la terapéutica, las neuroimágenes, entre otros. Por lo tanto intenta que el lector realice un viaje de doscientos años y conozca cómo se fueron dando los descubrimientos más importantes acerca de esta enfermedad. El presente trabajo aspira recorrer dos siglos de consecutivos descubrimientos, algunos interrelacionados, otros simultáneos en el tiempo y, en ocasiones, con desconocimiento de lo que estudiaban otros grupos en el mundo, incluso en su mismo país o ciudad, pero que han permitido conocer lo que se sabe al día de hoy sobre la enfermedad de Parkinson.