1. OFICINA EJECUTIVA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ESPECIALIZADA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.incn.gob.pe:4000/handle/123456789/4

La Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada, es el órgano encargado de lograr la aprobación, registro, programación y seguimiento de los proyectos de investigación, de la difusión de sus resultados y de la docencia especializada y aprendizaje de los recursos humanos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas; así como, la suscripción, coordinación, seguimiento y evaluación de resultado de los convenios de docencia (pregrado y postgrado) e investigación suscritos con instituciones formadoras y otras entidades públicas y privadas. Docencia: Proponer, planificar, coordinar, apoyar y evaluar las actividades o conjuntos de acciones dirigidas a la docencia-servicio especializada y en consecuencia contribuir con el fortalecimiento, perfeccionamiento de las competencias y capacidades de los profesionales de la salud acorde con los objetivos institucionales generando evidencia en la calidad de atención de los diferentes servicios que permita coadyuvar a la mejora continua de las condiciones de salud en nuestro país.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Investigación y revisión en neurociencias, 2017: XXIII Semana del médico residente, 2017
    (2017) Palomino Lescano, Henry Youdary; Melón Rodríguez, Wagner Estuardo; Otiniano Sifuentes, Ricardo
    El documento de revisión e investigación en neurociencias, simplifica el esfuerzo de los médicos residentes del primer, segundo y tercer año del programa de residentado médico de las especialidades de neurología y neurocirugía del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. La publicación tiene como objetivo la recopilación y difusión de los trabajos de investigación publicados en revistas científicas del Perú y del extranjero, con temas ampliamente revisados durante el periodo 2016-2017, cumpliendo con los estándares de investigación del INCN. Se citan los siguientes reportes de casos Breve reseña histórica Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas; reportes de casos Neurodegeneración asociada a pantotenato kinasa de inicio tardío; encefalitis por anticuerpos contra receptor nmda de presentación atípica y dress a fenitoina; fístula carótido-cavernosa unilateral con síntomas neuro-oftalmológicos bilaterales e infarto cerebral venoso; tuberculoma intradural extramedular reporte de caso y revisión de literatura; congestión venosa en tronco encefálico debido a una fístula carótido-cavernosa directa; melas juvenil con mutación mitocondrial ADN; monoparesia motora pura braquial como manifestación de infarto cerebral cardioembólico.