1. OFICINA EJECUTIVA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ESPECIALIZADA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.incn.gob.pe:4000/handle/123456789/4

La Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada, es el órgano encargado de lograr la aprobación, registro, programación y seguimiento de los proyectos de investigación, de la difusión de sus resultados y de la docencia especializada y aprendizaje de los recursos humanos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas; así como, la suscripción, coordinación, seguimiento y evaluación de resultado de los convenios de docencia (pregrado y postgrado) e investigación suscritos con instituciones formadoras y otras entidades públicas y privadas. Docencia: Proponer, planificar, coordinar, apoyar y evaluar las actividades o conjuntos de acciones dirigidas a la docencia-servicio especializada y en consecuencia contribuir con el fortalecimiento, perfeccionamiento de las competencias y capacidades de los profesionales de la salud acorde con los objetivos institucionales generando evidencia en la calidad de atención de los diferentes servicios que permita coadyuvar a la mejora continua de las condiciones de salud en nuestro país.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Investigación en ciencias neurológicas
    (1994) Ministerio de Salud. Instituto de Ciencias Neurológicas "Óscar Trelles Montes"
    La presente publicación, con motivo del 294 Aniversario del Instituto de Ciencias Neurológicas "Óscar Trelles Montes" y convocatoria al Premio Instituto de Ciencias Neurológicas, publica 06 trabajos presentados, según títulos: 1. Lentificación en la capacidad de decisión: una expresión más de la deficiencia dopaminérgica en enfermedad de Parkinson; 2. Correlato entre potenciales evocados auditivos y estudio de neuroimágenes en desórdenes neurológicos; 3. Pleomorfismo clínico en la deficiencia de vitamina B12; 4. Tiempo de Bilateralización en la enfermedad de Parkinson; 5. Aspectos neurooftalmológicos en la cisticercosis cerebral; 6. Tratamiento de la neurocisticercosis con albendazol. De los cuales dos corresponden a la enfermedad de Parkinson, modelo de muerte neuronal; dos muestran la amplia experiencia del Instituto en la parasitosis: la neurocisticercosis. Un tema dirigido a la deficiencia de vitamina B12 y sus efectos en el sistema nervioso, y otro, a los alcances de técnicas modernas como potenciales evocados auditivos comparados con la resonancia magnética nuclear. Así mismo, se publican revisiones de fisiopatología de jóvenes médicos residentes y, otros temas libres.