1. OFICINA EJECUTIVA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ESPECIALIZADA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.incn.gob.pe:4000/handle/123456789/4

La Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada, es el órgano encargado de lograr la aprobación, registro, programación y seguimiento de los proyectos de investigación, de la difusión de sus resultados y de la docencia especializada y aprendizaje de los recursos humanos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas; así como, la suscripción, coordinación, seguimiento y evaluación de resultado de los convenios de docencia (pregrado y postgrado) e investigación suscritos con instituciones formadoras y otras entidades públicas y privadas. Docencia: Proponer, planificar, coordinar, apoyar y evaluar las actividades o conjuntos de acciones dirigidas a la docencia-servicio especializada y en consecuencia contribuir con el fortalecimiento, perfeccionamiento de las competencias y capacidades de los profesionales de la salud acorde con los objetivos institucionales generando evidencia en la calidad de atención de los diferentes servicios que permita coadyuvar a la mejora continua de las condiciones de salud en nuestro país.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Doscientos años de historia de la medicina peruana a través de las imágenes 1800 - 2000
    (Colegio Médico del Perú, 2022-10) Álvarez Carrasco, Ricardo Iván
    La presente obra hace una sucinta y bien documentada narración histórica de la evolución de cómo se fueron obteniendo las diferentes representaciones, desde las primordiales grafías hasta las presente imágenes digitales, pasando por las clásicas fotografías. Las imágenes constituyen el cuerpo del contenido que presenta el desarrollo de la medicina peruana, incluye fotografías, dibujos y pinturas poco conocidas de diferentes personajes y acontecimientos del pasado médico. Cada reproducción gráfica se acompaña de una nota explicativa, documentada y con sus respectivas citas bibliográficas. Mediante este libro el autor cumple con el importante rol de contribuir a mantener el acervo gráfico de la historia médica peruana, publicación que se constituye como una importante obra de la historiografía médica peruana.
  • Thumbnail Image
    Item
    Libro del Bicentenario de la Independencia Nacional 1821-2021 / Book of the Bicentennial of National Independence 1821-2021
    (Álvarez Carrasco, Ricardo Iván, 2021-07) Colegio Médico del Perú
    El presente libro consta de diversos artículos que permite transitar del siglo XIX al XXI, según los temas que se citan Historia de la medicina tradicional en el Perú; la ilustración y Abascal en los albores de la Independencia del Perú; Hipólito Unanue y su actuación en la Independencia del Perú; Cayetano Heredia y su rol en la modernización de la medicina peruana; Perú y Ecuador enlazados a través de los siglos por la historia de la salud; Guillermo Gastañeta y su influencia en la cirugía peruana; alienismo y psiquiatría en el Perú republicano; La historia de la República a través de las epidemias; La patología clínica y medicina de laboratorio y su contribución al desarrollo de la medicina peruana; Manuel María Núñez Butrón. Pionero de la atención prima de salud en el mundo; el Colegio Médico del Perú y su contribución en el desarrollo de la orden médica peruana en los últimos cincuenta años; el Colegio Médico del Perú y sus publicaciones científicas en el Bicentenario de la Independencia del Perú; la genética y sus implicancias actuales y futuras en la medicina peruana; la informática biomédica y su aplicación en la medicina peruana; ¿Qué es ser médico en el Perú de hoy, sumergido en la Pandemia del Covid-19?; Historia del Covid-19 en el Perú.
  • Thumbnail Image
    Item
    El Hospital de San Andrés: Santuario Inca en Lima y eje de la historia de la medicina
    (Patronato del Patrimonio de la Salud, 2022-11) Hampe Martínez, Teodoro
    La presente obra póstuma, legado de Teodoro Hampe, y compilada por el PPSP e IIDA, contiene entre sus principales temas: 1. De encuentros y desencuentros. A propósito de la salud en el siglo XVI; 2. Teodoro Hampe Martínez: El legado teórico y su preocupación por el Hospital Real de San Andrés o la última morada de los Incas; 3. Antiguos hospitales y el concepto de salud en Lima Colonial; 4. La última morada de los incas (Estudio histórico-arqueológico del Real Hospital de San Andrés; 5. Pasado, presente y futuro del Hospital de San Andrés; 6. Circuito histórico de la salud en Lima; 7. El Tribunal del Protomedicato; 8. Manifiesto por la recuperación del histórico Hospital de San Andrés; 8. El patriota desterrado: Agonía y muerte del obispo Cuero y Caicedo en Lima (1815); 9. ¿Quién era el obispo Cuero y Caicedo; 10. Quito quiere custodiar restos del obispo José Cuero y Caicedo en la Catedral; 10. Proyecto: Rescate y puesta en valor del Hospital de San Andrés.