1. OFICINA EJECUTIVA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ESPECIALIZADA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.incn.gob.pe:4000/handle/123456789/4

La Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada, es el órgano encargado de lograr la aprobación, registro, programación y seguimiento de los proyectos de investigación, de la difusión de sus resultados y de la docencia especializada y aprendizaje de los recursos humanos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas; así como, la suscripción, coordinación, seguimiento y evaluación de resultado de los convenios de docencia (pregrado y postgrado) e investigación suscritos con instituciones formadoras y otras entidades públicas y privadas. Docencia: Proponer, planificar, coordinar, apoyar y evaluar las actividades o conjuntos de acciones dirigidas a la docencia-servicio especializada y en consecuencia contribuir con el fortalecimiento, perfeccionamiento de las competencias y capacidades de los profesionales de la salud acorde con los objetivos institucionales generando evidencia en la calidad de atención de los diferentes servicios que permita coadyuvar a la mejora continua de las condiciones de salud en nuestro país.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Terminología semiológica en neurología
    (1998-07) Ciudad Cavero, Adriana; Quispe Zapana, Yrma; Sifuentes Monge, Juan; Sánchez Coronel, Danilo
    Esta publicación recoge la terminología semiológica más empleada en la especialidad y ha sido estructurada partiendo de las reuniones en el aula con las enfermeras y de las dificultades descritas en el quehacer diario, constituyendo esta obra de consulta de utilidad para todos los interesados en la neurología y en particular para el personal de enfermería
  • Thumbnail Image
    Item
    Epónimos y otros nombres propios en neurología
    (1995) Ciudad de Andrade, Adriana
    El documento contiene un listado fácilmente utilizable de los nombres propios que se emplean en la especialidad de neurología. Se divide en dos partes la primera es el listado de los verdaderos "epónimos", enfermedades o síndromes que son identificados por el nombre propio de aquel que las descubrió o describió por primera vez, la mayor parte enfermedades o síndromes mayormente neurológicas, pero existen otras enfermedades de orden sistémico con algún compromiso del sistema nervioso. La segunda parte, son aquellos nombres propios que por uso señalan un reflejo, signo, prueba, etc. y que son de muy frecuente utilización en neurología. Existen muchos síndromes y enfermedades más y también signos, pruebas o formaciones anatómicas por consignar en una próxima edición.